CECyT No. 7 "Cuauhtémoc"

CECyT No. 7 "Cuauhtémoc"

miércoles, 9 de noviembre de 2011

inauguración del blog

compañeros, el blog queda oficialmente abierto, listo para que publiquen, puedan subir información, publiquen sus dudas, o que nos puedan platicar alguna experiencia, porfavor, tomen éste blog con la seriedad que se merece, y usenlo como tal.
Atte. saavedra Lizaola Juan Eduardo

17 comentarios:

  1. este sitio esta genial juan t quedo muy bien felicidades si rifas

    ResponderEliminar
  2. gracias compañero, recuerden invitar a más personas (ya sean amigos de su cerrada, amigos de la secundaria, conocidos, para que éste blog esté siempre lleno de comentarios y que contenga experiencias , porfavor) sin más por el momento agradesco su atención, gracias, y que tengan buena noches :)

    ResponderEliminar
  3. ¡Está muy bueno el blog!, ahora hace falta que todos comentemos para que se haga más chido y nos sea útil.

    ResponderEliminar
  4. esta chido nadamas organizo mi informacion y la subo esta genial

    ResponderEliminar
  5. El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés “BULLYING”) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

    ResponderEliminar
  6. Espero y les guste mi aportacion y cualquier duda sobre el tema con gusto se las aclaro, solo aganmela saber

    ResponderEliminar
  7. sierto las mujeres son las que sufren mas agresiones sobretodo verbales ya que frecuentemente ocurren los llamados chismes entre ellas.

    ResponderEliminar
  8. si, yo creo que entre mujeres, se da más lo que es la violencia verbalo sicológica, como hacerla quedar mal frente a las personas o decir "chismes" sobre ella; en cambio, en los hombres, se presenta más la violencia física

    ResponderEliminar
  9. claro esa violencia fisica aparte de miedo, te pude provocar transtornos mentales o alguna discapacidad por ejemplo: cuando un grupo de estudiantes ejercen esas llamadas "pambas" al que se la estan propinando le pagan en su cabeza y si eso ocurre frecuentemente le podrian causar migraña, lesiones en el craneo entre otros mas, esto sactos son muy peligros.

    ResponderEliminar
  10. (bien)pero fuera de los golpes, yo creo que una palabra puede hacerte más daño, puesto que los golpes se te pueden quitar con el tiempo (a menos de que sea una lesión muy grave, como la de la migraña, que es una enfermedad crónica, y ya no s epuede curar, pero si controlar), pero al decirte muchas cosas, esas se te pueden quedar en la cabeza, siendo muy dificil de olvidarlas.

    ResponderEliminar
  11. tienes razon, pero, se han dado casos de muerte, las palabras duelen y las personas lafin y alcabo son las timadas por dentro y por fuera,nos arriesgamos a pequeños o grandes cambios mentales y fisicos por esas agresiones.

    ResponderEliminar
  12. eso ya dependerá de que tanto sufra un nño no??, si es agredido por muchas personas, o por los complices de uno sólo, creo yo

    ResponderEliminar
  13. ami, en mi punto de vista este problema es muy malo porque afecta no solo fisica mente o mental sino que tambien por ejemplo en el desarrollo de el mismo en las instituciones (famila, escuela, etc.) afecta al desenpeño que el agredido podria demostrar en estas.

    ResponderEliminar
  14. La neta este blog nos va a servir mucho, sobre todo para informarnos y saber que hacer en caso de sufrir este problema tan "gacho" bullying.

    ResponderEliminar
  15. e visto que estas cifras son muy alarmantes así que tenemos que hacer consciencia, para poder ayudar a localizar tanto a victimas como a victimarios para poder detener este fenómeno

    ResponderEliminar
  16. este fenómeno empieza desde la familia y creo que para poderlo erradicar debe empezarse desde la familia.

    ResponderEliminar
  17. este blog si esta chido para poder comentar y hablar sobre este problema que es muy serio

    ResponderEliminar